PROFESOR
ANDRÉS MARTÍNEZ LORCA |
|
![]() |
|
Andrés Martínez Lorca, filósofo y escritor, es catedrático emérito de Filosofía de la UNED y Académico de número de la Academia Ambrosiana de Milán. Desde 1971 a 1983 ejerció en el Colegio Universitario de Málaga y posteriormente en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Málaga como profesor de Historia de la Filosofía, dedicando atención preferente a la Filosofía Antigua. Después de aprobar las oposiciones al Cuerpo de Profesores Adjuntos de Universidad, se trasladó nuevamente a Madrid donde se incorporó en 1983 por concurso público de méritos a la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia) como Profesor Titular de Historia de la Filosofía Antigua y Medieval, colaborando estrechamente con el filósofo y helenista Emilio Lledó. El año 2002 ganó por oposición la Cátedra de Filosofía Medieval que ejerció en la UNED hasta la fecha de su jubilación en septiembre de 2017. Como profesor universitario tiene reconocidos seis Quinquenios Docentes y como investigador, cinco Sexenios de Investigación, es decir, un total de 30 años. En razón a sus méritos académicos, fue nombrado Profesor emérito de su Universidad. El profesor Martínez Lorca ha publicado numerosos estudios e investigaciones sobre filosofía griega y medieval, habiendo mostrado el mayor interés durante los últimos años hacia el pensamiento de al-Andalus, en especial hacia su principal filósofo, el cordobés Ibn Rušd (Averroes). Su producción bibliográfica puede consultarse en esta página web y en el portal Dialnet cuyo enlace figura más adelante. Ha dirigido desde su creación en 1993 la prestigiosa Colección “Al-Andalus. Textos y Estudios” en la Editorial Trotta de Madrid, que ha publicado más 20 volúmenes, entre ellos algunos de los clásicos del pensamiento andalusí, como El filósofo autodidacto de Ibn Tufayl, El régimen del solitario de Avempace, Guía de perplejos de Maimónides y El libro de las generalidades de la medicina y Sobre el intelecto de Averroes. Ha pronunciado conferencias como profesor invitado en diversas universidades de Europa, América y África. Colabora de modo habitual en conocidas revistas filosóficas tanto nacionales como extranjeras. Pertenece al consejo asesor de la revista ÉNDOXA, publicada por la Facultad de Filosofía de la UNED; al consejo editorial de la revista Al-Mulk. Anuario de Estudios Arabistas del Instituto de Estudios Califales de la Real Academia de Córdoba; ha sido Consulting Editor de la Revista Philosophical Inquiry. International Quarterly, Atenas (Grecia), dirigida por D. Z. Andriopoulos; y es miembro del comité editorial de la revista Cifra Nueva, editada por la Universidad venezolana de los Andes (ULA). Vinculado a Málaga por razones familiares y profesionales, Andrés Martínez Lorca participó activamente en la vida cultural y política malagueña durante la década de los 70 y primeros años 80, destacando su aportación a la lucha democrática en el ámbito profesional y universitario. Fue también uno de los profesores que puso en marcha la Universidad de Málaga, primero como profesor en el Colegio Universitario y más tarde en la Facultad de Filosofía y Letras de cuyo profesorado fue representante ante el Rectorado de la Universidad de Granada y más tarde en la Junta de Gobierno de la Universidad de Málaga. Periodista titulado, ejerció como redactor de la agencia Europa-Press en Madrid desde 1966 a 1970; formó parte del consejo de redacción de la Revista andalucista La Ilustración Regional, editada en Sevilla; y fue el primer corresponsal en Málaga del diario madrileño EL PAÍS. Colaboró en el diario SUR de Málaga sobre temas locales, siendo ilustrados algunos de estos textos con los dibujos del arquitecto Salvador Moreno Peralta. Esas crónicas urbanas y entrevistas que representan un mosaico de la sociedad malagueña de los años 80 en plena transición han visto la luz como libro: Andrés Martínez Lorca, Personajes y escenas de Málaga, Málaga, Servicio de Publicaciones de la Diputación Provincial, 2005. |